CURSO DE DIÁLOGO SOCRÁTICO APLICADO AL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO

Docentes y supervisores

Eliana Cevallos
  • Psicóloga. (Ecuador)
  • Máster en A. Liberales, Universidad de Navarra. España.
  • Máster en Prosocialidad y aplicaciones de la Logoterapia. Universidad Autónoma de Barcelona. España.
  • Especialista en Logoterapia. Universidad cooperación Andina. Bogotá. Colombia
  • Especialista en Psicoterapia centrada en la persona. México.
  • Especialista en psicoterapia Gestalt. México.
  • Especialista en psicoterapia de pareja. UAB España.
  • Especialista en tanatología. México.
  • Especialista en atención psicológica inmediata trauma. Suiza.
  • Especialista en terapia de pareja. IFI España.
Autora de los libros: La didáctica del amor en pareja, El último rincón del alma, Rebeldía en verso y Volver a casa y coautora de Ventanas de Confi namiento, Nos volveremos a ver, Observatorio del duelo y Avances en la Logoterapia. Escribe regularmente en el medio de divulgación de la MCLE para migrantes en Suiza, de Ciudad Redonda y de la revista Ventana Europea (sede en Bruselas). Ha publicado artículos sobre pareja, duelo y migración en revistas especializadas . Docente del programa de especialidad en Logoterapia clínica de la Universidad de la Rioja en España y de la maestría de psicoterapia en la Universidad UISEK. Trabaja como autónoma en psicoterapia y en Programa de Acompañamiento familiar para personas en contexto migratorio y de refugio. Es presidenta ejecutiva de Proclade Schweiz, asociación adjunta a la ONG de desarrollo Proclade con sede en Madrid. Treinta años de experiencia en acompañamiento terapéutico.
Francisco Barrera
  • Doctor en Filosofía. Universidad de Sevilla. España
  • Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación Universidad Hispalense. Sevilla. España.
  • Diploma de Estudios Avanzados en Filosofía (Orientación Filosófi ca) (DEA) Universidad de Sevilla. España.
  • Diplomado Internacional en Logoterapia. Instituto Peruano de Logoterapia y Análisis existencial. Lima.
  • Especialista en Psicología Clínica Aplicada. Universidad Europea Miguel de Cervantes. Valladolid.
  • Experto en Filosofía Aplicada.
Autor de varios libros y artículos: Su empresa puede estar necesitando un fi lósofo; Dilemas éticos al fi nal de la vida”; Vino Filosófi co; Aplicación de la Orientación Filosófi ca (OrFi) en salud. Una experiencia con enfermos de Fibromialgia; La Orientación Filosófi ca (OrFi) al fi nal de la Vida;Saber pensar para saber vivir. Filosofía aplicada, identidad y sufrimiento; El enfermo ante la muerte: una visión interdisciplinar; Filosofía para niños. Aplicación de la fi losofía en las aulas. Además, es editor y director de la Revista: Vivir con sentido. Trabaja como autónomo en orientación fi losófi ca. Es docente en el programa de especialidad de orientación fi losófi ca de la Universidad de Sevilla y es presidente de la Asociación para la difusión de la Logoterapia. Vivir con sentido.
Miguel Angel Conesa
  • Psicólogo. Universidad Pontificia Comillas Madrid- España.
  • Experto en intervención Temprana. Estimulación
    Precoz. ICSE (Instituto de Ciencias Sanitarias y de la
    Educación de la Universidad Comillas. Madrid – España.
  • Cursos intensivos de: depresiones, Stress y Ansiedad.
    Manifestaciones clínicas, laborales por la Sociedad
    Española de Medicina Psicosomática y Psicología
    Médica, Madrid – España.
  • Especialista en Terapia de Aceptación y Compromiso. Madrid – España.
  • Especialista en Logoterapia. Asociación Española de
    Logoterapia (AESLO).
  • Diplomado Internacional Universitario en: “Psicología de la Emergencia, Autocuidados y Soporte Preventivo para diferentes Víctimas y Personal Interviniente en Crisis – Emergencias – Desastres y Catástrofes». Universidad de San Luis – Argentina.
Autor de los libros: Crece como persona; El arte de ser padres. Modelos para reconocer y corregir formas erróneas de educar a los hijos; Yo, limitado. Pistas para descubrir y comprender nuestras minusvalías; Nuestro hijo no quiere dormir; Crecer con los cuentos; Enseñar a obedecer; 50 ideas para hacer feliz a tu hijo; 40 palabras para educar hoy y Hacia el sentido. Metáforas, reflexiones y pinceladas educativas. Trabaja como autónomo en psicología clínica, tallerista y conferencista internacional. Ha participado en varias formaciones de Logoterapia y psicoterapia en España e Hispanoamérica.
Ana María Castellón
  • Master en Musicoterapia. Universidad Católica de Valencia
  • Especialista en Logoterapia. V. Frankl Institute. CEAEL. Quito.
  • Licenciatura en Música. U. de los Hemisferios. Quito.
  • Estudios generales en Filosofía. Prelatura Sta. Cruz.
Docente universitaria de la Universidad San Francisco de Quito y de la Universidad los Hemisferios. Formadora del Hospital de Almas María de la Consolación. Fundadora del proyecto IMA. Formadora, ponente y directora de programas de acompañamiento para personas con fi bromialgia, duelo y música con sentido. Musicoterapeuta y directora del proyecto Today’s Teens Leaders. Musicoterapeuta en el modelo Nordoff-Robins para niños con autismo. Docente del programa de educación en la sexualidad y afectividad femenina de la Pastoral familiar de la Arquediósesis de Quito.
Roberto Terán
  • Máster en Sistemas Informáticos Educativos. Universidad Tecnológica Israel.
  • Experto universitario en trastorno del espectro autista. Universidad de la Rioja.
  • Licenciado en Ciencias de la Educación con especialidad en “Pedagogía”. Universidad Politécnica Salesiana.
  • Especialista en Análisis existencial y logoterapia. CEAEL. Quito.
  • Diplomado en Aplicaciones del Análisis Existencial Logoterapia”.Universidad Politécnica Salesiana.
  • Diplomado en “Aplicaciones Clínicas y no Clínicas de la Logoterapia” Universidad de los Hemisferios.
  • Diplomado en Neurosicoeducación- Otorgado por la Asociación Educar para el Desarrollo Humano en Buenos Aires-Argentina.
Docente y capacitador de Análisis existencial y logoterapia. Director de educación virtual del centro ecuatoriano de logoterapia. Trabaja como experto en neuroeducación y en pedagogía para adolescentes.
María Piedad Cevallos
  • Especialista en aplicaciones del Análisis Existencial y logoterapia de Viktor Frankl. CEAEl. Quito.
  • Certificada Internacionalmente en Logoterapia por el Viktor Frankl Institute of Viena, Viena Austria.
  • Diplomada en Tanatología, Cesideh-México.
  • Diplomada en “Especialización en Aplicaciones del Análisis Existencial y la Logoterapia. Universidad Politécnica Salesiana y Universidad los Hemisferios.
  • Certificada en “Desarrollo Integral y Psicografismos” por la Corporación de Centro de Desarrollo Integral.
  • Licenciatura en Administración de Empresas, Pontifi cia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Capacitadora y coordinadora de voluntariado de familiares de personas con demencias. Consejera para cuidadores de personas con algún tipo de dependencia y enfermedades de larga duración. Consejera y coordinadora de grupos de Apoyo para cuidadores de personas con demencia. Capacitadora para cuidadores formales e informales de personas con Alzheimer y consultora de programas sociales en proyectos Urbanismo.
Cecilia Ordoñez
  • Especialista en Logoterapia. CEAEL. Quito.
  • Diplomada en Tanatología. Cesideh-México.
  • Certificada internacionalmente en Logoterapia por el Viktor Frankl Institute of Viena, Viena – Austria.
  • Maestría en Educación de la “University of Alabama” – Programa Internacional – Diciembre, 2005. Quito – ECUADOR.

Capacitadora y coordinadora de voluntariado de familiares de personas con demencias. Coordinadora y capacitadora de grupos de Apoyo para cuidadores de personas con demencia. Consejera y capacitadora en Logoterapia especialmente para Adultos Mayores, familiares y cuidadores de personas con Alzheimer. Fue directora del Directora del Centro Alzheimer Fundación TASE.

Coordinadora Académica del Centro Ecuatoriano de Logoterapia. 

Más información

Curso

Diálogo socrático aplicado al acompañamiento terapéutico

Programa académico

Fechas y cronogramas

Inscripciones

Si te inscribes antes del 15 de diciembre recibirás un 15% de descuento en el valor total del curso.

Scroll al inicio